Aunque no estemos ocultando nada, a nadie le gusta que le espíen o que vean las distintas webs o lugares donde ha estado navegando, ¿verdad?Así que vamos a ver cómo configurar Google Chrome a fin de borrar el historial de forma automática.
Tabla de contenidos
¿Cómo borrar el historial de Google Chrome automáticamente?
El sistema que ha ideado Google para aquellas personas que quieren potenciar su privacidad es muy eficiente y no tiene complicación ni para activarlo ni para asegurar que se ha realizado con éxito.
Lo que nos proporciona Google Chrome es configurar un modo de privacidad en el cual solo habrá que cerrar el navegador para que todo el historial se borre de forma automática.
Esta propuesta es realmente útil y sobre todo nos proporciona esa sensación de tranquilidad al saber que toda la información correspondiente a nuestra sesión quedará eliminada en el momento en el que hayamos pulsado el icono de la X para cerrar el navegador. Todo desaparecerá sin ningún tipo de esfuerzo.
Paso a paso para borrar el historial de Google Chrome automáticamente
- Para la activación pinchamos en la zona superior derecha de la pantalla, en el icono de los tres puntos verticales (menú conocido como Personaliza y controla Google Chrome).
- Luego en el desplegable buscamos Configuración y desde ahí buscamos el apartado “Configuración de sitios web” (debajo de Borrar datos de navegación, dentro de Privacidad y seguridad).
- Ahora el siguiente acceso es a la sección “Cookies y datos de sitios”, donde se nos dan varias opciones entre las que podemos elegir. La que nos interesa es la segunda de ellas: “Borrar las cookies y los datos de sitios web al salir de Chrome”.
Solo tenemos que activar esta opción para que el proceso se lleve a cabo automáticamente cada vez que cerremos el navegador Chrome. Por supuesto, el borrado del historial no se realizará si dejamos el navegador abierto, por mucho que bajemos la tapa del ordenador y dejemos de usarlo durante un periodo de tiempo.
Nos tenemos que asegurar de cerrar el programa en todos los casos. Y esta acción se aplicará a absolutamente todas las páginas y servicios a los que hayamos accedido con el navegador.
Eliminar el historial con Google Chrome (método selectivo)
Otra manera de hacerlo automáticamente implica que podemos elegir cuáles son las páginas de las que se eliminarán los datos de navegación y el historial.
Para configurarlo tenemos que seguir los pasos de la guía anterior y llegar a la misma sección donde hemos configurado eliminar los datos de los sitios web al salir. Pero esta vez no activaremos esa opción, porque no queremos que se eliminen los datos de todas las páginas.
Lo que haremos será bajar un poco más hasta encontrar el apartado “Borrar al salir” y nos fijamos que a su lado hay un botón que indica “Añadir”.
Lo que hay que hacer es añadir una a una todas las páginas web que queremos tener marcadas para que el historial de las mismas se elimine cuando cerremos el navegador. De esta forma, si solemos entrar en webs un poco “sensibles” y queremos mantenerlas ocultas de otras personas que usen nuestro ordenador, el navegador se ocupará de eliminarlo todo y no dejar ni rastro.
Por supuesto, existe el riesgo de que alguien entre en ese mismo menú de configuración para ver qué páginas habéis elegido para que no se guarden, por lo que tenéis que ser sabios y decidir si vais a rellenar la lista de webs o no.
Eliminar el historial con Google Chrome (método semi manual)
La última opción es la del borrado automático de todas las cookies y el historial, pero con nuestra activación manual cada vez que queramos. Es decir, el borrado será automático porque absolutamente todo el contenido, definiendo nosotros entre distintos periodos de tiempo, se eliminará de una misma vez. Pero tendremos que entrar a activar el borrado cuando queramos hacerlo.
No es tan cómodo, pero es una opción si no queremos eliminar el historial cada vez que se cierre el navegador, solo de vez en cuando como forma de ocultar o no dejar ciertos rastros.
Para ello entramos en Configuración, vamos a Privacidad y seguridad y pulsamos en Borrar datos de navegación. Desde aquí podremos configurar el tipo de borrado y todo quedará eliminado en cuestión de segundos.
Experto en tecnología móvil