Primero se recortó la libertad con la existencia de los móviles, que nos hicieron localizables en todo momento, y después llegaron los sistemas de ubicación.
Entre las herramientas más utilizadas en este tipo de función destaca WhatsApp, que ya sabéis que se trata de una de las apps de mensajería más importantes del mundo. ¿Quieres ver cómo funciona?
Rastrear un celular por WhatsApp gratis con el método oficial
Aunque a muchas personas no les hizo gracia, WhatsApp introdujo tiempo atrás un sistema por el cual permite que un usuario comparta su ubicación con otro en tiempo real durante un periodo de tiempo determinado.
A continuación os explicamos cómo configurarlo y las mejores formas de sacar provecho del servicio para que lo usemos si nos encontremos en circunstancias en las que sea necesario.
- Si queremos compartir nuestra ubicación debemos tener el GPS del teléfono activado. Eso es fundamental, dado que será el elemento que se ocupe de compartir la localización en la que nos encontramos.
- Después de esto tendremos que entrar en WhatsApp y buscar la conversación de la persona con la que queremos compartir nuestra ubicación.
- Buscaremos en la barra inferior, donde escribimos, el icono del clip. Lo pulsamos y entre los iconos que nos aparecerán (dos filas para ser más exactos) tenemos que pulsar el que indica “ubicación”. La forma de entender esto es que es como si estuviéramos adjuntando nuestra ubicación en vez de adjuntar una foto, un vídeo o cualquier otro tipo de elemento multimedia.
- Tras este paso elegiremos la opción “Ubicación en tiempo real”, veremos la localización en la que nos encontramos como sistema de confirmación.
- Luego tendremos que seleccionar el periodo de tiempo durante el cual compartiremos nuestra ubicación en tiempo real. Los márgenes que se proporcionan son de 15 minutos, 1 hora u 8 horas, siendo este último el que suelen utilizar más padres para poder controlar de forma más segura a sus hijos.
- Antes de pulsar el botón de enviar será posible añadir un comentario en el envío de la ubicación y luego ya la compartiremos de forma automática con nuestro contacto.
Por ejemplo, podemos necesitar este sistema de rastreo de ubicación con nuestros hijos, a los que les hayamos dado un celular con la intención de saber dónde se encuentran y no tener miedo de si les pasa algo.
También podríamos necesitarlo con amigos, familiares o con nuestra pareja por motivos de seguridad. Por supuesto, si lo usáis para tener controlado a vuestra pareja sin su consentimiento, debéis saber que estáis incurriendo en un acto ilegal y en ningún caso os animamos a que lo hagáis.
Si nos arrepentimos de haber compartido la ubicación en tiempo real podremos detener el proceso para que la otra persona no siga viendo dónde estamos en todo momento. Pero si no lo cancelamos, la otra persona solo tendrá que mirar el mapa y nos podrá ver moviéndonos en tiempo real y sabrá dónde nos encontramos de forma permanente.
Experto en tecnología móvil