Saltar al contenido

Qué es y cómo apuntarse a la lista Robinson en España

lista robinson

Hay pocas cosas más molestas que las campañas de marketing telefónico que te despiertan de una siesta o llaman en los momentos más inoportunos. Poco a poco las campañas publicitarias se han ido convirtiendo casi en situaciones de acoso, y por eso han provocado el auge de las apps para bloquear llamadas y SMS de números no deseados.

Una de estas opciones se llama Lista Robinson y hoy te contamos todo lo que hay que saber sobre su funcionamiento y su verdadera efectividad.

Índice

    Tabla de contenidos

    ¿Qué es la lista Robinson?

    El servicio de exclusión publicitaria Lista Robinson está disponible tanto para consumidores, de manera gratuita, como para empresas, pero en este caso tienen que hacer un pago. El funcionamiento es bastante simple ya que está enmarcada en un sistema de publicidad personalizada.

    A través de la Lista Robinson, aquellas empresas de las que no eres cliente o a las que no le has dado consentimiento no pueden enviarte publicidad. Las empresas deben hacer uso de la lista como establece la Agencia Española de Protección de Datos (AEDP).

    la lista robinson

    Antes de una campaña publicitaria se debe excluir a aquellas personas inscritas. Solamente recibirás publicidad de aquellas empresas de las cuales seas cliente y si les has dado tu consentimiento.

    A la fecha, hay 570.000 usuarios registrados en la Lista Robinson y es uno de los canales telefónicos con más usuarios registrados, sin embargo se trata de un proyecto con una historia bastante más extensa que la de los últimos años. Ya en 1993 funcionaba para evitar la publicidad indeseada en el correo postal.

    En 2009 la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (hoy Adigital), y la AEDP anunciaron la ampliación del servicio para incluir otros medios menos analógicos, como el correo electrónico, SMS, llamadas telefónicas y MMS. Adigital es la encargada de la gestión del servicio, con la aprobación de la máxima autoridad en España en tratamiento de datos: la AEDP.

    ¿Cómo apuntarse a la lista Robinson?

    Esta es la manera de inscribirse en la lista Robinson para empresas y particulares:

    1. Para darte de alta tienes que inscribirte a través de la página web, así que primero debes hacer click en este enlace.
    2. Una vez allí debes introducir tu DNI, sexo, correo electrónico, nombre completo y fecha de nacimiento.
    3. El siguiente paso es seleccionar a través de cuáles medios no deseas recibir publicidad de las empresas: puedes marcar el correo electrónico, teléfono fijo, teléfono móvil, SMS, MMS y correo postal. Incluso se puede utilizar la función de revocación de llamadas, de manera que se notifique a una empresa de la que ya eres cliente que ya no deseas recibir llamadas publicitarias.
    4. Una vez apuntados en la Lista Robinson, solamente las empresas de las que eres cliente y a las que les has dado permiso pueden enviarte mensajes publicitarios.

    apuntarse lista robinson

    En la actualidad, luego de inscriptos en la Lista Robinson tardan tres meses en aparecer nuestros datos. Además, si ya le diste previamente el permiso a la empresa para contactarte, inscribirse en la lista no tiene efecto. Solamente es posible revocar el permiso para publicidad únicamente por vía telefónica.

    ¿Cómo denunciar el incumplimiento de la lista Robinson?

    Las empresas que empiezan una campaña publicitaria y no consultan la Lista Robinson pueden ser denunciadas por los ciudadanos inscritos. En ese caso, se abre un expediente de sanción y una multa económica que fija la AEPD de acuerdo al grado de la infracción.

    👉 Como podrás ver en este artículo, existen muchas maneras de buscar un número de teléfono en Internet.

    El último reglamento fija multas de hasta 20.000 millones de euros para infracciones muy graves, sin embargo debes saber que las acciones no se deben dirigir a la compañía en cuestión. Si se detecta un mal funcionamiento de la lista, la propia Agencia de Protección de Datos es la que gestiona las sanciones y a la que deben dirigirse las denuncias.

    Por lo tanto, si te inscribiste en la Lista Robinson y aún así recibes publicidad no deseada, puedes hacer un reclamo en la AEPD para que custodie tu derecho, o presentar una denuncia. La reclamación puede presentarse mediante un formulario en línea, cuando los responsables a los que te diriges no contestan tu solicitud o se niegan a gestionarla, o cuando recibas publicidad diez días hábiles después de presentada tu solicitud para que dejen de incluirte en sus campañas. Aquí podrás informarte mejor.

    funciona lista robinson

    Para acompañar tu reclamación, debes presentar también:

    • La respuesta del responsable a tu fichero de solicitud
    • Copia de la solicitud sellada por el responsable del fichero
    • Acuse de recibo o certificado postal que dé cuenta que el destinatario recibió tu solicitud.

    En caso de presentar una denuncia ante la AEPD, ten en cuenta que te pedirán información que solamente tú estás en condiciones de presentar. Así que ve reuniendo toda la información relevante sobre tu caso para obtener una sanción favorable.

    Si quieres denunciar acoso telefónico por parte de alguna empresa, puedes acercarte a los Órganos de Consumo de las Administraciones Públicas y allí presentar una reclamación en materia de consumo. Es recomendable consultar el canal ciudadano de la AEPD que tiene un registro de todos los trámites que están enfocados a evitar la publicidad indeseada y de esa forma ahorras tiempo al saber de antemano que tipo de documentos pueden solicitarte.

    ¿Funciona la Lista Robinson realmente?

    Pese a que la iniciativa de la Lista Robinson para evitar la publicidad indeseada suena muy bien, hay críticas que se han ido extendiendo con el paso de los años.  Hay usuarios que remarcan las numerosas sombras y dudas acerca del funcionamiento real de la Lista Robinson. Por ejemplo, resaltan lo paradójico de ofrecer tus datos a una empresa privada para evitar la publicidad no deseada.

    Desde Adigital responden a esta crítica diciendo que la Lista Robinson es un servicio autorregulado y no se presenta contradicción, ya que el propio sistema se regula y es gestionado como una iniciativa propia para regular las campañas de marketing. Por otra parte, hay quienes sostienen que inscribirse en el listado abre la posibilidad a las empresas que lo utilicen a contar con tu información.

    Incluso ha habido usuarios que decidieron emboscar a la Lista Robinson, pusieron en los datos un correo electrónico falso y empezaron a recibir allí correo spam. Entonces, cabe la posibilidad de que haya empresas que utilizan la lista para sus campañas de marketing aún sin consentimiento del usuario.

    denunciar lista robinson

    Sin embargo no hay que desesperar, desde el pasado 25 de mayo ha habido algunos cambios y sanciones, buscando endurecer las penas para aquellos que violan las leyes de protección de datos del usuario. Lo que sucede es que comenzó la adaptación de una serie de modificaciones para adaptarlo al nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos.

    Las empresas y entidades encargadas que trabajen con datos personales deberán demostrar responsabilidad activa en el cuidado de la privacidad del cliente. Para poder recabar información personal tendrán que solicitarla de forma explícita, clara e inequívoca. Así, el usuario sabrá si sus datos están siendo utilizados o no.

    Además se aplicarán multas más elevadas para buscar disuadir a las empresas que realizan campañas de marketing digital sin el consentimiento del usuario. La propuesta avanza para que los recursos legales sean mucho más amplios, y si bien falta un tiempo hasta que la aplicación esté vigente, también se avanza en la creación de un Servicio de Mediación Voluntario donde usuarios y empresas puedan resolver los conflictos de forma fluida.

    Estoy en la lista Robinson y me siguen llamando, ¿por qué?

    La necesidad de los usuarios de aislarse ante una saturación de anuncios publicitarios lleva a preguntarse si el avance de estas campañas realmente es tan intenso. La respuesta según los datos estadísticos es: sí. Los sectores de publicidad y telecomunicaciones son los que mayores importes globales de sanciones reciben en España.

    Esto quiere decir que prefieren infringir las leyes y pagar las multas por hacer publicidad incluso violando las directrices de la AEPD.  Por otra parte, la Lista Robinson de Adigital no es la única que existe, no hay una ley que impida a cada empresa o entidad desarrollar la suya propia.

    Conclusiones: Ventajas e inconvenientes de la lista Robinson

    Al final del día, la lucha contra el spam, el acoso telefónico y las campañas intrusivas de marketing digital requiere que las leyes se apliquen fuertemente. Por eso, iniciativas como la Lista Robinson pueden ser entendidas como avances, pese a que requieren además un acompañamiento de los aparatos del estado que permiten multar y presionar a las empresas para que no realicen estas campañas.

    Pese a los detractores, hay quienes sostienen que gracias a la Lista Robinson se ha reducido el número de correos electrónicos basura que reciben, por lo tanto se trata de comparar relatos y verificar de manera propia si funcionan.

    Por otra parte, saber que podemos acudir a los organismos para pedir que nuestros datos privados sean protegidos y seguir el camino legal para denunciar a las empresas incumplidoras es una costumbre que muchos usuarios no practican, creyendo que “de todas formas me van a seguir llamando”, y lo que tiene que quedar bien en claro es que la comunidad denuncia y no se queda callada cuando sus propios datos personales son filtrados o se utilizan sin consentimiento para formar parte de campañas de marketing incesantes.