Hay lugares del mundo en los que es especialmente interesante hacer la adquisición de un celular, dado que nos podemos encontrar con buenos precios, modelos más avanzados que no están disponibles en nuestro país y otras ventajas de todo tipo.
Pero es posible que cuando volvamos a casa nos encontremos con que ese teléfono no funciona, dado que se encuentra bloqueado con la información de la compañía que nos lo vendió en el país de origen.
Esto es algo habitual en Estados Unidos, ya que en América hay muy buenas opciones para comprar teléfonos a bajo coste y algunos modelos exclusivos. Si ese es tu caso, te explicamos cómo desbloquearlo y cuánto podría costarte.
Tabla de contenidos
¿Por qué no se puede liberar un móvil americano gratis?
La principal diferencia con el momento en el cual desbloqueamos un teléfono de compañías de nuestro país se encuentra en que en esos casos podemos hacerlo gratis si no tenemos permanencia.
Pero en este caso estamos liberando un celular que corresponde a una operadora de América, por lo que no tenemos ningún tipo de relación ni contacto con la empresa en cuestión.
Eso hace que no sea posible liberar el teléfono gratis. Por lo tanto nos tenemos que remitir al siguiente método por excelencia, que no es otro que contratar los servicios de una empresa especializada en liberaciones.
La buena noticia es que se trata de un proceso más económico de lo que podríamos imaginar. Los costes suelen ir a partir de los 5€ y que en ocasiones llegan a los 20€, pero siempre por debajo de la media de 50€ tan frecuente en el pasado.
Si tu permanencia aún no ha terminado, entonces te recomendamos Movical, la mejor plataforma de liberación de celulares. No es gratis pero funciona:
- Método muy efectivo
- 100% legal
- Fácil y cómodo
Cómo desbloquear un celular americano con IMEI
Seguro que ya habéis oído hablar del número IMEI, las cifras a modo de identificador que representan a nuestro teléfono. Son únicas para cada dispositivo y se trata de la mejor manera de llevar a cabo procesos delicados que requieren una identificación absoluta que demuestre que somos los propietarios del terminal.
Lo podemos conseguir marcando el código *#06# en la pantalla del menú de llamada. Al hacerlo veremos que en la pantalla del celular aparece el número con sus 15 dígitos.
Tenemos que apuntarlo y tenerlo guardado, dado que es posible que a partir de ese momento lo necesitemos en otra ocasión.Por mucho que pase el tiempo, el número IMEI seguirá siendo el mismo, dado que se vincula al teléfono.
Si ya tenemos el número IMEI es momento de consultar el precio del desbloqueo en la empresa que más nos haya llamado la atención entre todas las que hayamos encontrado en la red. Con una búsqueda en Google seremos capaces de dar con muchas posibilidades que se dedican a realizar este proceso de desbloqueo.
Es frecuente que se trate de un trabajo adecuado, por lo que los resultados serán buenos con la mayor parte de estas empresas. A fin de tener una garantía de éxito superior lo que podríamos hacer es consultar el presupuesto en alguna entidad de la que nos haya hablado alguien que conozcamos.
Liberar teléfonos bloqueados a través del IMEI es un proceso muy rutinario y frecuente, por lo que seguro que si preguntamos entre nuestros conocidos habrá alguien que haya contratado uno de estos servicios.
Para solicitar el presupuesto lo que tendremos que decir será cuál es el modelo de teléfono específico, a qué marca pertenece, con qué operadora está registrado y de qué país es el bloqueo que tiene. Estos datos serán los que utilizará la empresa para hacer una estimación de lo que tendremos que pagar.
Experto en tecnología móvil