Si nos hemos comprado un iPhone que se encuentra bloqueado por parte de una compañía, seguramente pensemos en la posibilidad de desbloquearlo.
Se pueden dar muchas circunstancias en este tipo de situación y al final la conclusión, sea cual sea nuestro caso, es la misma: queremos desbloquear el iPhone para que podamos usarlo con las tarjetas de cualquier entidad. ¿Cómo hacerlo?
Tabla de contenidos
Liberar tu iPhone por medio de la compañía
La primera opción por la cual debemos optar a fin de desbloquear el iPhone es contactar con la propia operadora para llevar a cabo el proceso. Esto es algo que podremos hacer si no tenemos permanencia y el teléfono se encuentra totalmente en nuestra posesión en cuanto a su pago.
Pero en cualquier caso, es recomendable que lo primero que hagamos sea llamar a la compañía y preguntar el estado del dispositivo y las condiciones o pasos concretos que debemos llevar a cabo para el desbloqueo.
Si tu permanencia aún no ha terminado, entonces te recomendamos Movical, la mejor plataforma de liberación de celulares. No es gratis pero funciona:
- Método muy efectivo
- 100% legal
- Fácil y cómodo
A partir del momento en el cual confirmemos que es posible desbloquear el teléfono con la operadora tendremos que asegurarnos de un factor añadido: si vamos a usar o no la misma tarjeta SIM en el terminal. El motivo de ello es que en el momento de la instalación habrá diferencias.
- En el caso de que queramos poner una tarjeta distinta, porque nuestra intención sea cambiar de compañía, cuando introduzcamos la nueva SIM en el celular tendremos que configurarlo de nuevo.
- Pero si mantenemos la misma tarjeta que ya teníamos lo que habrá que hacer será comenzar con una copia de seguridad, después borrar los datos del dispositivo y finalmente iniciar la restauración del terminal usando esa copia.
En cualquier caso, después de que solicitemos a la operadora el desbloqueo del terminal, este proceso podría llegar a tardar un par de días. En el momento en el que hayamos recibido confirmación de que el teléfono se ha desbloqueado es cuando podremos comenzar con las instrucciones que os hemos dado en las líneas anteriores.
¿Y si aún así nos encontramos con un mensaje en el celular que nos indica que la tarjeta no es compatible? Entonces deberemos restauramos el dispositivo al estado de fábrica. Seguidamente utilizamos la copia de seguridad para cargarla y recuperar el estado normal del teléfono.
Y si aún así no funciona, tendremos que llamar a la compañía para asegurarnos de que han realizado el desbloqueo del terminal tal y como lo hemos solicitado.
Liberar tu iPhone con IMEI
Si todavía tenemos permanencia con la compañía lo que tendremos que recurrir al desbloqueo a través de IMEI. Por lo tanto, el primer paso va a consistir en que obtengamos nuestro código IMEI, el cual vamos a obtener marcando un código en nuestro teléfono.
Lo que tenemos que hacer es, en el menú de llamadas, realizar la marcación del código *#06#, tras lo cual veremos que en pantalla aparece un código formado por un total de 15 dígitos. Por supuesto, este se trata de nuestro IMEI, un número que a partir de ahora tendremos que recordar, siendo recomendable que lo tengamos apuntado, dado que es de suma importancia.
¿Qué hacemos ahora que ya disponemos del IMEI? Con este código ya podemos desbloquear el teléfono, pero no podremos hacerlo por nosotros mismos. Para ello vamos a necesitar el servicio profesional de una entidad que se ocupe de realizar el desbloqueo en nuestro nombre.
Por regla general se trata de un proceso rápido que no nos va a llevar demasiado tiempo y además tenemos el incentivo de no tener que enviar el teléfono. Lo único que habrá que hacer será seguir unos pasos que os damos a continuación y esperar a que se produzca el desbloqueo a distancia.
Así, cuando ya hayáis encontrado un servicio que os convenza, siendo importante que se trate de uno recomendado y que tenga buenas valoraciones por parte de otros usuarios, lo que tendréis que hacer será enviar vuestros datos.
Hay que incluir el número de celular (aunque en algunos de los servicios no resulta fundamental), el número de IMEI (esto es lo más importante) y el justificante de pago (o pagar de forma online en el mismo momento), así como un método de contacto, como un correo electrónico.
Después solo habrá que esperar a recibir el código para desbloquear el iPhone.
Experto en tecnología móvil