Saltar al contenido

¿Por qué es importante contar con una VPN en nuestro iPhone?

Para pensar la seguridad en línea en 2022, es necesario tener en cuenta que los desafíos son cada vez mayores: a medida que cada una de las actividades de nuestro día a día se vuelva al plano digital, también son mayores las amenazas que pueden estar esperándonos del otro lado de la pantalla. Después de todo, las constantes ventajas técnicas pueden resultar una gran solución, pero también traen nuevos resguardos a tomar.

Es por ello que en el siguiente artículo nos detendremos a hablar de las VPN, en especial su importancia para nuestro iPhone. ¿Qué es una VPN y para qué sirve? ¿Por qué crece su uso a nivel mundial? ¿Qué factores tener en cuenta antes de inclinarse por una marca? A continuación, nos detendremos en las respuestas a esas preguntas y mucho más.

Índice

    Tabla de contenidos

    ¿Qué es una VPN?

    Para comenzar, debemos señalar qué es una VPN: la sigla corresponde a Red Privada Virtual en inglés y hace referencia a lo que se logra cuando utilizamos esta sofisticada tecnología. Para comenzar, al conectarnos a una VPN, lo que lograremos es establecer una conexión prácticamente imposible de reconocer por rastreadores externos.

    ¿A qué hacemos referencia cuando hablamos de rastreadores externos en internet? Distintos sitios web se encargan de recopilar la información y la actividad de los usuarios que visitan sus páginas con el fin de aprender hábitos de consumo, realizar estadísticas y desarrollar estrategias de comunicación y marketing. A ello también se le debe sumar el rastreo que hacen las empresas proveedoras de internet y distintos organismos públicos.

    Para evitar que nuestros datos sean utilizados por terceros, una VPN logra cifrar de extremo a extremo toda información que le brindamos a la web, así como también cambiar nuestra dirección IP. Mediante ese procedimiento, el usuario queda en una condición parecida a la de ser invisible, lo que a su vez incluye a los atacantes web. Sobre ellos nos explayaremos más adelante.

    Ahora bien, retomando el funcionamiento de las VPN, la conexión a internet gana en términos de seguridad y privacidad: todo lo que hagamos deja de estar asociado a nuestro nombre y ubicación, de allí el carácter de dificultad para ser víctimas de rastreos y registros. La dirección IP se reemplaza por la de otra ubicación, la mayoría de las veces en otro país que selecciones.

    Esto también abre la puerta a otros beneficios, como es el fin de la publicidad invasiva basada en nuestros gustos, búsquedas y conductas. Este tipo de información recopilada muchas veces abre la puerta a publicidad maliciosa y engaños, lo que termina generando una muy mala experiencia a la hora de navegar.

    En definitiva, y en palabras de usuarios y expertos en la materia, utilizar una VPN se siente a volver a los viejos comienzos de internet, en donde la publicidad y las estrategias de marketing eran mucho menos invasivas, y donde no existía un control tan agresivo sobre cada paso que el usuario daba en la web.

    ¿Por qué tener una VPN para iPhone?

    Ahora que sabemos mejor qué es una VPN, es momento de detenernos a pensar el porqué es necesario contar con una VPN para iPhone. De acuerdo a lo recolectado por diversos estudios y encuestas, un adulto promedio pasa cerca de 7 horas conectado a internet por día, número que va en aumento. De esas 7 horas en línea, un gran porcentaje se da mediante el uso del teléfono móvil y otros dispositivos portátiles, acabando con el reinado de las computadoras.

    Ahora bien, un grave problema en términos de seguridad es que para muchas personas la idea de “seguridad informática” ha quedado asociada contar con un antivirus. De hecho, ni siquiera todos sus dispositivos cuentan con esta herramienta, sino que simplemente los ordenadores. Así, se combinan dos elementos contradictorios: pasar más tiempo en la web en un dispositivo descuidado.

    Conectarnos mediante una VPN en nuestro iPhone nos permitirá tener una mejor experiencia en internet cada vez que lo utilizamos, sabiendo que navegamos seguros, protegidos y que nuestra privacidad está siendo mucho mejor que antes. Al respecto, nos explayaremos a continuación.

    El peligro de las redes públicas o abiertas

    Tal y como señalamos al principio de este artículo, la necesidad de estar conectado a internet es cada vez más elevada, y eso lleva a que muchos usuarios busquen ingresar a redes públicas o abiertas sin detenerse a pensar en los riesgos que eso puede conllevar para sus dispositivos y también para ellos mismos.

    Los peligros de una red Wifi abierta son varios, como es el caso de compartir nuestros datos personales con otros usuarios de la misma red. Mediante este tipo de descuidos, muchos atacantes en línea aprovechan para hacerse de claves personales, archivos sensibles o incluso cometer el delito de robo de la identidad.

    Al conectarnos a una VPN para iPhone, lo que se logra es que nuestra dirección IP cambie y dejemos de estar visibles para esos atacantes. Teniendo en cuenta que más del 90% de los problemas de seguridad en línea se dan por errores no forzados de los usuarios, tomar medidas preventivas es una excelente decisión.

    Conectarse a una VPN, entonces, no solo es recomendable en todo momento, sino que es de vital importancia a la hora de utilizar un Wifi que no nos otorga la confianza necesaria. Dentro de ese listado, podemos mencionar sitios como bares, parques e incluso aeropuertos.

    ¿Cómo elegir la mejor VPN para iPhone?

    Para concluir este artículo, señalaremos los factores a tener en cuenta a la hora de contratar a una empresa o descargar un programa para nuestro teléfono móvil. Como verás a continuación, no todo da lo mismo en el mercado de las VPN y que conviene pensar dos segundos antes de empezar con su uso.

    • Protocolos de seguridad y privacidad: como se ha podido desprender de este artículo, estos dos ítems son claves a la hora de priorizar una firma. Muchas VPN solo prometen desbloquear contenidos censurados por ubicación geográfica, pero no prestan atención a la privacidad ni a la protección de sus usuarios, dejándolos muchas veces más expuestos que antes a posibles riesgos e infecciones.

     

    Revisar con atención qué empresas dan el mejor servicio y tienen el compromiso de proteger la identidad de sus usuarios es el primer paso antes de empezar. Las empresas líderes del mercado mediante sus planes de pago suelen cumplir con creces las expectativas, mientras que las VPN gratuitas están más que lejos de los estándares de calidad.

     

    • Estabilidad de las conexiones: una VPN de calidad se encarga de que el tiempo de estabilidad de sus conexiones sea prácticamente del 100%. Al evitar cortes imprevistos, lo que se logra es resguardar la identidad y la seguridad del usuario. Las mejores firmas cuentan con botones de apagado automático cuando eso sucede.

     

    • Velocidad de navegación: por último, toda VPN va a afectar la cantidad de datos que podemos cargar o descargar por segundo. Sin embargo, las firmas más prestigiosas permiten que el usuario de desentienda de ese tema, ya que no ve ningún cambio en el funcionamiento de su iPhone. En otras palabras, la velocidad de conexión prácticamente no se ve alterada.