
A continuación vamos a explicarte cómo saber si tu móvil está pinchado, quién podría estar haciéndolo, qué síntomas podría mostrar tu móvil y lo más importante: Cómo garantizar la seguridad y la privacidad de tu smartphone.
Tabla de contenidos
¿Te están espiando? Marca *#62# para saber si tu teléfono está intervenido
En temas de seguridad y privacidad, no es posible tener una garantía absoluta de que no te estén hackeando o espiando, pero hay ciertos pasos básicos que puedes dar para detectar este hecho y poderlo solucionar.
Para no andarnos con rodeos, lo más rápido es que marques *#62# para saber si tu teléfono está intervenido: Podrás descubrir si tus llamadas están siendo redirigidas a algún número. Es el método más fácil para ir descartando posibilidades, así que no lo dudes.
Como una imagen vale más que mil palabras, presta atención al siguiente video dónde podrás ver cómo aplicar este consejo. Además aprenderás otras cosas prácticas como descubrir cuál es tu número IMEI.
¿Quién podría pinchar tu celular sin que lo sepas?
Debes saber que no hay que ser un experto en materia para poder pinchar el teléfono de alguien. Hoy en día hay muchos medios para poder hacerlo a través de muchas aplicaciones sin necesidad de ser un hacker experto.
De todas maneras, es evidente que hay ciertas personas o entidades que pueden hacerlo de manera mucho más profesional e indetectable, y que además pueden tener intereses malvados más allá de la curiosidad y el morbo de saber con quién hablas. Estamos hablando de:
- Hackers informáticos: No todos los hackers tienen malas intenciones (más bien al contrario), pero está claro que si alguien sabe intervenir un teléfono, ese es el hacker malo. ¿Sus intenciones? Pueden ser muchísimas aunque quizás alguien le haya contratado para sonsacar una información importante para nosotros.
- El gobierno o los cuerpos de seguridad: Suena a teoría conspiratoria, lo sabemos. Pero debes saber que, por motivos políticos, de trabajo, de seguridad del estado o de cualquier otro tipo, es una opción que no cabe descartar.
Síntomas que debes conocer para saber si tu móvil está intervenido
Aquí está el kit de la cuestión: ¿Cómo descubrir si nuestro smartphone está intervenido y que alguien nos espía? Como te hemos dicho, hay maneras y maneras: Desde las más cutres y accesibles para cualquier a las más sofisticadas solo al alcance de los expertos en seguridad informática.
En cualquier caso, en ambos casos podrías percibir ciertas «extrañezas» que haga tu celular, a las que debes prestar atención:
- Apagado sin sentido: Si tu móvil se apaga o se reinicia de repente sin previo aviso y esto pasa de manera habitual, no es normal.
- Se abren Apps sin previo aviso: Si tu móvil empieza a abrir aplicaciones de forma automática sin que tu lo hayas hecho, algo le pasa y podría tener un malware.
- La batería dura muy poco: Pueden ser muchas cosas, como el brillo de la pantalla, que llevas activado siempre el GPS o que usas juegos que consumen mucha batería. Pero si no haces nada de eso y tu batería no tiene muchos años, está claro que hay algo raro dentro de tu celular.
- Sobrecalentamiento habitual: Si nos están espiando, el móvil va a tener que apretar el turbo con el procesador y retransmitir todas esas conversaciones a un tercero, lo cual puede llevar a nuestro celular a sobrecalentarse sin que nosotros entendamos porqué.
- Vemos contactos no conocidos en la agenda: Si de repente descubres que tienes algunos contactos extraños en la agenad de tu celular y no tienes ni idea de quién son ni cómo han llegado, deberías estar alerta.
¿Es posible que te hayan pinchado el teléfono por el IMEI?
¿No sabes qué es el IMEI? Se trata de un número identificativo único de tu móvil que suele venir dentro del mismo. Se rumorea que la vía número uno para pinchar móviles es a través de dicho IMEI, pero… ¿es esto cierto?
No somos partidarios de alimentar las paranoias y los bulos que suelen correr por Internet, así que te diríamos que hay bastante de mito. De todas maneras, si que es cierto que deberías estar atento a cualquiera de estas dos situaciones:
- El IMEI incluye dos ceros al final: En este caso debes saber que posiblemente te están escuchando. ¿Cómo? ¡Lo que oyes, puede ser que conversaciones estén siendo oídas por alguien!
- El IMEI incluye tres ceros al final: En este caso la situación es peor a la anterior ya que tu móvil no es solo accesible a nivel de llamadas sino también a nivel de ficheros almacenados, con todos los riesgos para tu seguridad que eso conlleva.
En el caso del IMEI, has de tener clara una cosa: Este número identifica al terminal y no al número (éste viene determinado por la SIM). Por lo tanto, la manera más rápida de solucionar esto es cambiando tu celular por otro modelo nuevo, si eso te es posible.
Evidentemente, esta no es la solución más económica, así que nunca descartes la opción de contratar a un profesional para que pueda asesorarte individualmente. Eso si, ¡elige uno de confianza!
Si necesitas más información sobre espionaje en celulares, pásate por estos artículos, donde abordamos cada cuestión con más profundidad:

Como saber si espían mi WhatsApp desde otro celular

Cómo saber si espían mi celular

Cómo saber si mi WhatsApp está clonado

Cómo desinfectar mi celular

Cómo saber si están rastreando mi celular

¿Cómo saber si mi WhatsApp está intervenido en iPhone?

Códigos para ver si mi teléfono está intervenido

¿Qué hacer si mi celular está intervenido en Android?

Detectar programa espía en mi móvil

¿Cómo saber si mi iPhone está intervenido?

Experto en tecnología móvil